Lo que me dejó la PAM 2015

Cuando me enteré del evento en el blog de Javier Garzas[1]
no dudé en asistir, el objetivo del PAM Peopleware Agile Management[2]
era más que llamativo. En él, sin conocer aún el programa sabía que se hablaría sobre
equipos, personas, gestión, calidad. Temas que me dieron sobradas
justificaciones para asistir.
Para empezar, es muy grato ver como a pesar de ser un evento
entre semana y que ocuparía todo el día, la asistencia fue muy buena (Supongo
que más de un jefe de los asistentes al evento, pensaría que ir seria perder el
tiempo. Pero bueno, de esa frase hablaré en un futuro post).
Con el formato de charlas simultaneas de 30 minutos de
duración, he de admitir, que en principio pensé que sería muy ajustado el tiempo y no se cumpliría
la agenda, pero para mí grata sorpresa, ¡fue un éxito!
![]() |
Tomado del facebook de Javier Garzas https://www.facebook.com/javiergarzas.blog/ |
Javier Garzas dió apertura al evento, explicando el ¿Por qué necesitamos
más Peopleware?
Si buscamos Peopleware en la Wikipedia[3]
encontraremos algo como: Peopleware puede referirse, a cualquier cosa que
tenga que ver con el papel de las personas en el desarrollo o uso de software. Javier, centró en eso la apertura, lo que dejó su presentación, lo resumí en un tweet que hice en el momento.
Totalmente cierto y lo paradójico es que muchas personas no se dan cuenta. #PAM2015 @jgarzas @peoplewareagile pic.twitter.com/0UYs6XpWGD
— Alfredo Barrios (@AlfreBarriosR) octubre 22, 2015
Las
personas, son el valor más preciado. Al final de cuentas, el software no se hace
por gracia divina. Somos personas las que lo creamos.
Siguiendo la agenda, David Tomas (CEO y Co-fundador de
CyberClick[4])
hizo una Key note sobre las 12 +1 claves para una cultura empresarial sobresaliente,
acepto que según escuchaba pensaba que todo sería una fantasía, que una empresa distinta a
Google, Facebook o Twitter, no sería capaz de conseguir una felicidad distinta a un buen
salario.
Pues David mencionó esas claves
que toda empresa debería seguir, si quiere ser sobresaliente. De esas claves, me gustaría
resaltar los siguientes puntos:
- Valores: parece algo muy simple, sencillo, incluso hasta obvio, pero es algo muy necesario. Una empresa sin valores no es nada, esos valores deben ser interiorizados por cada integrante de la empresa, si es así, no es necesario que estén a la vista, son parte del empleado.
- Proceso de selección: Para ser una empresa sobresaliente se necesitan perfiles sobresalientes y la mejor manera de hacerlo, es con un buen proceso de selección que le permita a la empresa captar a los perfiles A, que encajen en la empresa. Ese proceso de selección debe ser minucioso.
- Open book management: La empresa debe ser un libro abierto en todos los sentidos, con el objetivo de crear sentido de pertinencia y no tener nada oculto.
Una frase resume su intervención, “¿Perderías medio millón de
euros por tener contenta a tu gente? Respuesta: Si”
No pretendo explicar cada charla del evento, pero si
compartir lo que me dejó.
Decidí ir a éstas:
- Gestión ágil, experiencias: Cómo trabajamos en WAM. Alfonso Machado Benito
- Experiencia de #MobProgramming. Noemí Navarro Sánchez
- Aplicando agile en compañías de desarrollo software a medida. Diego Romera González
- Estimar no es timar #NOESTIMATES y otras maneras alternativas de gestionar un proyecto. Javier Garzas
- Midiendo la felicidad en equipos. Pablo Pérez
- Equipos Q. El camino de calidad hacia la felicidad. Domingo Gaitero Gordillo
- Gestión del talento y equipos ágiles. Jesús Hernando
- Emociones en los equipos de trabajo. David Roncero
- Soy persona (no soy recurso). David Fernández
- Se puede ser ágil en todo el sentido de la palabra, identificando y eliminando los obstáculos que lo impiden.
- En equipo se puede programar, generar valor y no perder productividad.
- La agilidad no se debe enmascarar en cascada, el proyect del cliente debe cambiar por sprints y eso se consigue con calidad.
- Estimar no es timar, la estimación no debe condicionar el proyecto.
- Si se mide la memoria, el disco, las maquinas, ¿Por qué no medir la felicidad de las personas?
- Podemos y debemos ser felices en el trabajo, pero teniendo en cuenta, que tenemos que cambiar el enfoque: ir del individuo al grupo. Aporta o aparta.
- El éxito de una organización, se basa en las personas que la integran y la gestión del talento individual y grupal.
- Antes de dejarte llevar por las emociones, tener claro si es saludable para ti y para tu entorno.
- Las personas no son un número, sin ellas no existe equipo, proyecto ni empresa.
[4] Cyberclick recibió la mención
de BestWorkplaces 2014 (mejor lugar para trabajar) como PYME en España
Slides http://www.slideshare.net/233gradosdeTI/david-tomas-jordar-12-1-claves-para-una-cultura-empresarial-sobresaliente?related=5
Slides http://www.slideshare.net/233gradosdeTI/david-tomas-jordar-12-1-claves-para-una-cultura-empresarial-sobresaliente?related=5
Comentarios
Publicar un comentario